Vivimos en la era de la información, y esta tanbién de aplica a los RRHH. Prensa, radio, televisión y desde hace unas décadas, Internet. Todo esto ha supuesto un cambio acelerado en las políticas de comunicación del ámbito empresarial, tanto por el riesgo a nivel reputacional que supone, como por la oportunidad de difusión que ofrece. El punto clave reside en ponderar nuestra estrategia respecto del binomio “oportunidad-riesgo”.
¿Somos jugadores? ¿O tenemos aversión al riesgo? Eso depende de cada uno…
Lo que, desde luego, no podemos ser es NEGLIGENTES, puesto que existen formas de optimizar la oportunidad disminuyendo en riesgo.Cuando hablamos de la información que puede afectar a nuestra marca podemos detectar diferentes tipos:
- Defectos de producto/servicio.
- Atención al cliente.
- Imagen de marca.
- Ética empresarial.
- RRHH
De todos estos apartados, el más reciente de todos ellos es la información volcada por el personal de las empresas en la red. Sin control y sin medición alguna.
¿Cómo detectar las posibles amenazas provenientes de la propia plantilla?
¿Cómo evitar que estas amenazas se vuelvan a reproducir?
¿Cómo conseguir que estas amenazas se transformen en una oportunidad?
Fuente: blog de idinteligencia
La entrada La gestión de los RRHH en las Redes Sociales aparece primero en DOKUMENTALISTAS.