Quantcast
Channel: Dokumentalistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6693

iDEA: que la mochila digital no pese más que la de siempre

$
0
0

schoolbag

iDEA es un proyecto de digitalización integral que la Fundación Albéniz quiere implementar en los colegios e institutos españoles. Sus pretensiones de innovación no solo miran hacia el sistema educativo, sino también hacia el propio concepto de e-learning, al que buscan dar un giro que le conceda la viabilidad técnica y económica que garantice su eficacia.

Sus responsables creen que pueden conseguirlo gracias a la escasa inversión que los colegios deben realizar para implementarlo –no se requieren centros totalmente digitalizados, ni siquiera más enchufes, porque las tabletas de los alumnos tienen autonomía suficiente- y  a que, para las familias, no supondrá un gasto mayor que la actual lista de libros de texto.

Los primeros resultados de iDEA, que ya ha sido probado en tres institutos públicos de Madrid y Murcia, han sido presentados hoy en un acto en Madrid, al que han acudido multitud de profesores interesados en el proyecto. Las impresiones recogidas en encuestas por la Fundación Albéniz son satisfactorias: un 97% de los profesores y un 92% del alumnado continuarían con iDEA o cualquier modelo similar.

El proyecto se organiza, mediante una tecnología cloud multidispositivo, en torno al libro de texto digital, que será el que normalice las dinámicas de trabajo y la relación entre profesores, alumnos y padres. De momento solo funciona con Android, pero se prevé su próxima puesta en marcha para iOS.

Ésa es, precisamente, una de sus directrices, que el libro de texto se mantenga como garante de la calidad de la enseñanza, según ha explicado en la presentación Antonio González, el director de iDEA, proyecto en el que también colaboran Samsung y Pearson.

Salvar la brecha digital

González también ha indicado que la principal diferencia que iDEA mantiene con experiencias previas de e-learning es que los alumnos no necesitan estar permanentemente conectados a Internet, sino que pueden trabajar offline y subir sus ejercicios al sistema cuando haya conexión disponible. “No se puede obligar al alumno a estar siempre conectado a la red”, ha dicho.

Otra de las grandes responsabilidades de iDEA consiste en implicarse con los padres de los alumnos de la misma forma en que se les exige a ellos, y encargarse de la alfabetización digital necesaria para salvar la brecha de conocimiento que separa a los progenitores de sus hijos, ya nativos digitales. Los profesores encuestados, por su parte, han declarado que, pese a la escasa formación con la que partían, el sistema les ha resultado usable y sencillo”. Los centros involucrados están reservando una hora a la semana para entrenar a su profesorado.

Celestino García, vicepresidente de la División IM de Samsung, ha comentado durante el acto que “constituye una frivolidad dejar unas cuantas tabletas sobre un pupitre para simular que un colegio está inmerso en la tecnología, y que el verdadero reto es integrar a esta en el aspecto curricular”. “Hay que evitar que el niño viva en dos mundos: el digital, en su casa, y el analógico, en el colegio”, ha señalado.

Aun así, y como han recordado los profesores de los centros donde se ha llevado a cabo la experiencia piloto, existen metodologías tradicionales que no se pueden olvidar, como el cuaderno o el lápiz, del que Celestino García ha desvelado que se pretende recuperar en formato digital por su potencial nemotécnico.

Foto cc: eshedg




Viewing all articles
Browse latest Browse all 6693

Trending Articles