Quantcast
Channel: Dokumentalistas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6693

Curso online: Conceptos de Gestión Documental en Gobierno Abierto

$
0
0

La Fundación Ciencias de la Documentación organiza este primer curso online de “Conceptos de Gestión Documental en Gobierno Abierto” del “Experto Profesional en Gestión Documental aplicada al Gobierno Abierto” para proporcionar dar una aproximación lo más exhaustiva posible a los conceptos básicos implicados en las políticas publicas que permitan al Estado mejorar la información sobre sus resultados, tornar más transparente su gestión y, en caso de haber producido los resultados propuestos, legitimar su desempeño.

PRESENTACIÓN

En los últimos años, el concepto de Gobierno Abierto se ha convertido en paradigma de los adecuados principios que deben orientar a cualquier sociedad democrática que se precie de moderna e interesada con y para todos sus ciudadanos. Aunque son muchos los avances que se han dado en esta dirección, siguen siendo pocos los estudios que centran el foco en el papel prioritario que la gestión documental electrónica tiene como sustento del gobierno abierto, al ser esta la que aporta los principios científicos y los procesos técnicos de gestión de la información contenida en los documentos que deben estar al servicio de los ciudadanos.   Por eso, todo esfuerzo que se realice para aumentar o mejorar la calidad de la información debería servir a una mejor evaluación del cumplimiento del contrato de gestión entre ciudadanía y estado. Y es que la información constituye un insumo crítico en la implementación participativa de políticas públicas, siendo necesario distinguir entre datos, información y conocimiento: sólo la conversión de datos en información y de estos en conocimiento es capaz de generar los fundamentos técnicos y políticos para la elección de cursos de acción.

OBJETIVOS

Inducir en los participantes conocimientos, valores, capacidades y habilidades para liderar – en sus ámbitos de actuación – procesos de integración de sistemas de gestión documental electrónica que sustenten políticas de gobierno abierto.

DESTINATARIOS

Funcionarios de nivel directivo, gerencial y profesional de los distintos Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) en los niveles nacional, provincial y municipal. (b) Responsables de gestión de información, de áreas sustantivas, o de normalización, monitoreo, control y evaluación de la gestión. (c) Responsables de interacción con el ciudadano, gestores de comunidades (“community managers”) y comunicadores institucionales. (d) Responsables de organizaciones no gubernamentales y de agencias de cooperación. (e) Documentalistas, estadígrafos, bibliotecarios, archivistas, informáticos. (f) Académicos y profesionales interesados en la temática.

Fecha de impartición: Del 12 de marzo al 30 de abril de 2013.

Duración: 40 horas.

Modalidad: online.

Matrícula: matrícula online

PROGRAMA

1. Gobierno Abierto  1.1. Introducción  1.2. Antecedentes: El Gobierno Electrónico (Definición; Características; Límites a su implantación; Evaluación)  1.3. Un cambio llamado Gobierno Abierto (De qué estamos hablando; Los orígenes: Memorándum Obama; Tres pilares esenciales; Beneficios del Gobierno Abierto; Recomendaciones para implantar políticas de Gobierno Abierto)  1.4. Hacia un Parlamento Abierto (Superando desconfianzas; Declaración sobre Parlamento Abierto; Evaluación del Parlamento Abierto)

2. Gestión Documental Electrónica  2.1. Introducción  2.2. Modernización y eficiencia de las unidades de información (Acceso a la información pública; Integración de la Gestión Documental en la Administración Pública)  2.3. La gestión de documentos electrónicos (Elementos documentales del Gobierno Abierto; Normas documentales a considerar en Gobierno Abierto; Problemas documentales: a) En cuanto al soporte – b) En cuanto al contenido)  2.4 Conservación y Preservación de documentos electrónicos (Conservación de soportes; Capacidades de un sistema de conservación de soportes; Soportes magnéticos; Recomendaciones a la hora de diseñar documentos digitales; Auditorías para la preservación digital)

3. Recursos documentales (PDFs; Links páginas web; Entrevistas a expertos; Vídeos; Audios; Bibliografía)

 Más información: Curso Experto Profesional en Gestión Documental Electrónica aplicada al Gobierno Abierto y Primer Curso


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6693

Trending Articles