Febrero de 2013 es el mes en el que se cumple el segundo centenario de la promulgación del primer decreto que abolía la Inquisición española. Con tal motivo, el Archivo de la Fundación Sierra Pambley quiere sumarse al recuerdo de este hecho histórico dedicando su Documento del mes a los relacionados con el Tribunal del Santo Oficio que conserva como parte de su fondo familiar.
- Descripción de la actividad: En primer lugar se va a hacer un acercamiento a los fundamentos de la Inquisición española, la cual se fundó en el año 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos y condenar la herejía. Además de ver los orígenes de esta institución, se analizarán algunos aspectos interesantes como su organización, en cuya cúspide estaba el Inquisidor General y el proceso inquisitorial, con el objeto de descubrir con eficacia a los herejes. Se prestará especial atención a los autos de fe, que se celebraban periódicamente como culminación de los procesos, siendo un acto colectivo al que asistían las autoridades inquisitoriales y civiles, junto el pueblo, que acudía masivamente. Se señalará también las clases de herejías y heterodoxias más importantes que persiguió la Inquisición, para terminar hablando de su lenta y progresiva decadencia, que se acentúa durante el siglo XVIII, y de su supresión que se hará de manera definitiva en el año 1834. Los documentos que se conservan dentro del Archivo de la Fundación, y que tienen como temática a La Inquisición, pertenecen a Felipe Sierra Pambley en su labor política, por lo que, en la segunda parte de la actividad, comenzaremos realizando un recorrido biográfico de éste.
- Algunos de los documentos seleccionados:
- Una copia manuscrita del decreto de Abolición, sancionado en Cádiz el 22 de febrero de 1813, y que a día de hoy, se custodia en el Archivo.
- A continuación, se analizarán diferentes puntos de vista respecto a la necesidad o no de la abolición con otros dos documentos. Por un lado, a través de una disertación escrita por Natanael Jomtob, seudónimo de Antonio Puigblanch (filólogo y hebraísta español), titulada Sin máscara, o disertación, en que se prueban hasta la evidencia los vicios de este tribunal, y la necesidad de que se suprima y por otro, la redactada por el Obispo de Astorga, titulada Representación del Ilustrísimo Obispo de Astorga al Supremo de Regencia, sobre la lectura del Manifiesto de abolición de la Inquisición en las Iglesias.
- La importancia política de la Inquisición, se verá reflejada en un último documento, enviado a Felipe Sierra Pambley, en el que, a grandes rasgos, tratan de cómo se producía un enjuiciamiento de esta institución.
- Fecha de realización: martes 12, 19 y 26 de febrero de 2013.
- Lugar y hora: Hall del Museo Sierra Pambley (Entrada Plaza de Regla, León), 19:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.
La actividad “Documentos del mes” de la Fundación Sierra Pambley
La actividad Documento del mes nace por la necesidad de presentar los documentos más relevantes que se encuentran dentro de los fondos documentales del Archivo Sierra Pambley, que se engloban en dos fondos, el Familiar, que recoge los documentos relativos a las actividades, tanto personales como públicas y profesionales, de las dos ramas familiares, la Sierra Pambley y la Fernández Blanco, y el Fundacional, que engloba los fondos relativos a toda la labor docente y pedagógica que llevaron a cabo las Escuelas creadas por la iniciativa de D. Francisco Fernández-Blanco y Sierra-Pambley que las dotó con la mayor parte de su fortuna personal.
En base a ello, cada mes irán eligiendo algunos de los documentos más representativos dentro de los fondos, con los que elaboraran guías de apoyo, que se podrán descargar desde esta misma web, acompañadas de sesiones presenciales, donde se podrán analizar, tanto el contexto en el que ese documento fue creado, así como la importancia del documento elegido en el contexto del archivo.
Fuente: Fundación SierraPambley (León, España)